miércoles, marzo 28

¿La diversidad nos une o nos fragmenta?

Este es el eje de la segunda sesión plenaria del IV Congreso Internacional de la Lengua Española, -“El español, lengua de comunicación universal”- tuvo como ponente general al periodista y escritor colombiano Juan Gossaín, dando inicio a una discusión que plantea interrogantes en torno a la diversidad del lenguaje en campos como las comunicaciones o los sitios personales de internet, o en ámbitos como los del habla popular y la educación básica.

La segunda sesión plenaria del IV Congreso Internacional de la Lengua Española -El español, lengua de comunicación universal- contó con ponencia general a cargo del periodista y escritor colombiano Juan Gossaín -director general de noticias de la Radio Cadena Nacional de Colombia, RCN.
A manera de introducción, Gossaín le recordó al auditorio que son 48 millones las personas que estudian español en Europa y Asia, y destacó hechos como el lanzamiento del primer periódico en español en Pekín, y la cantidad cada vez mayor de hispano-hablantes en Estados Unidos. Todo ello, para poner una pregunta sobre la mesa de discusión: “¿La diversidad nos une o nos fragmenta?” Para Gossaín, hablar de diversidad es “complejo y paradójico”, y para ejemplificarlo se refirió a los numerosos significados que puede tener una misma palabra en diferentes lugares de habla hispana, como “Jíbaro”, de la que mencionó al menos 7 definiciones, desde satisfacción con la comida, hasta vendedor de marihuana. Para él, la lengua pertenece al pueblo y es él quien la vive. Pero dijo soñar con el día en que los catedráticos y lingüistas tomen sus computadores portátiles y vayan por ejemplo a los parques a explicarle a los niños las formas plurales del verbo “haber”.
Enrique Durand, periodista Argentino radicado en Estados Unidos, al servicio de la cadena CNN, habló de “El español como lengua universal en los medios”, y explicó posturas de dicha empresa informativa como las de usar en los medios un español sencillo y que respete el contexto en el que sea usado. Llamó además la atención sobre el terreno que están ganando las bitácoras (blogs) al posicionarse como fuentes de información veraz.
Manfredo Kempff, en su ponencia “El español como lengua literaria de comunicación”, insistió en que la lengua no es la que los académicos imponen, sino la que se construye en el habla común. A su vez, Antonio Skármeta, autor de El Cartero de Neruda, relató lo sucedido alguna vez en Londres, cuando en una puesta en escena de Romeo Y Julieta un crítico le preguntó al director de la obra: “¿Por qué los jóvenes de ahora no hablan como estos personajes?”, a lo que le respondió que así hablarían, si pudieran. De esta manera, invitó a redoblar esfuerzos para que a todos se les enseña cómo utilizar la lengua de la mejor manera.
Durante la ronda de preguntas, se destacó la intervención espontánea del Presidente de La Real Academia Española, Don Víctor García de la Concha, quien desde su lugar entre el auditorio hizo apología del habla popular, calificando a todas las jergas como “español válido”, pero sólo en el reducto en el que se gestan, y explicó en ese sentido que la misión de la Academia es recolectar la mayor cantidad posible de palabras pero con el fin de estudiar si su uso es lo suficientemente difundido y continuo como para merecer su inclusión en el diccionario. Eso, en el caso de las jergas, no sucede con frecuencia porque suelen ser bastante pasajeras. Un estudio de todas estas palabras sería interminable, con el agravado de que luego no encontrarían uso alguno en el habla común a los pueblos hispanoamericanos, sugirió.

No hay comentarios: